Con el método TMG de Integración Psicoenergética Mente-Cuerpo tratamos los conflictos y su sintomatología, desde la Psicología Clínica y el Psicoanálisis, integrando diversas técnicas psico-corporales, así como la nutrición y otros tratamientos médicos complementarios, tanto tradicionales, como la medicina natural, según el caso concreto que lo precise. Consiguiendo los mejores resultados sostenidos en el tiempo y una evolución del paciente rápida y eficaz.
Escuela
de Padres”.
Conseguir que nuestros hijos sean adultos maduros, equilibrados y felices, transiten la evolución de niño a adulto y se sientan acompañados y potenciados, no es tarea fácil. Poner las bases de la convivencia y entendernos unos a otros es principal para conseguir armonía y equilibrio.El embarazo puede ser un momento maravilloso en la vida de una mujer o por el contrario un periodo de estrés e inseguridad máximo. La visión general que ofrece la sociedad sobre este hecho en muchas ocasiones, entra en conflicto con lo que está viviendo la persona, por lo que las gestantes necesitan un espacio para asumir y disfrutar de esta etapa vital, a través de técnicas psicoenegéticas específicas para este ciclo.
En este grupo tratamos la individualidad, el autoconcimiento, el crecimiento personal y el empoderamiento de la mujer, saliendo de los roles estereotipados, primando y potenciando el Yo. Utilizamos técnicas verbales y psico-corporales para el desbloqueo de creencias limitantes y bloqueos energéticos que se instalan en nuestro cuerpo impidiéndonos avanzar.
La adolescencia es un periodo que en ocasiones no es fácil ni para los adolescentes ni para los propios padres. Nos encontramos en diferentes grados de evolución de nuestros cerebros y chocan de frente la emoción desde la que se mueve el adolescente, contra la razón con la que actuamos los adultos. Hasta los 21 años, los humanos actuamos por emoción, lo que crea una brecha entre padres e hijos si no se encuentra el equilibrio entre razón y emoción. Acercar ambos mundos, redunda en el beneficio de padres e hijos.
A través de técnicas verbales y psico-corporales tratamos los bloqueos psíquicos y psicoenergéticos instalados en el cuerpo del adolescente, liberando y clarificando su identidad en esta etapa de confusión.
Hay ciclos en los que el entendimiento se hace imposible y genera fuertes discusiones y malestar en la familia. Por eso hay que buscar alternativas para el tratamiento de las personas con problemas emocionales, conductuales y psicológicos. Nuestra intervención integra los aspectos individuales, familiares y sociales de cada persona, siendo la interacción entre las familias atendidas una de las principales fuentes terapéuticas. Una conducta errática, agresiva, introvertida.., puede en muchos casos derivar de un conflicto o vivencia, no gestionado y esta es la forma de manifestarse.
Según la Organización Mundial de la Salud se trata de enfermedades físicas y psico-emocionales que crean una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales que requieren una intervención integral.
En ocasiones, por mucha voluntad que tenga el paciente, hay una causa subyacente que no le deja abandonar este tipo de hábitos, tratando y sacando a la superficie la causa, el tratamiento y su evolución son mucho más rápidos y eficaces.
Con el Método TMG, trabajamos desde la causa-origen del conflicto que lleva a desarrollar esta conducta, de forma que el paciente, pueda hacer consciente lo inconsciente, a través de terapias pisco-corporales específicas, psicoterapia verbal y tratamiento médico complementario.
Las enfermedades psicosomáticas son un problema común que terminan afectando a la calidad de vida de las personas, creando bloqueos y limitaciones para desarrollar el día a día con desde la calma y la felicidad. La relación mente-cuerpo es indivisible, los trastornos psicológicos tienen consecuencias físicas, así como los trastornos físicos influyen en nuestras emociones y estados anímicos. Intervenir en ambos aspectos es clave para lograr una recuperación global.
El Tratamiento TMG ha demostrado grandes resultados en este tipo de trastorno, puesto que su esencia es el trabajo de integración mente-cuerpo, para la sanación de ambos, teniendo en cuenta todas las áreas del ser humano.
Ser mayor no es una enfermedad. Aprendemos a desarrollar nuevas formas de vivir y disfrutar de la vida, accesibles para el paciente, procurando una alta calidad de vida y vitalidad. Entender los cambios vitales y asumirlos es tarea esencial para lograr “rentabilizar” esta etapa del ciclo vital. La madurez del ser humano es una etapa preciosa, donde es posible disfrutar la vida en su plenitud. En muchos casos, los pacientes, exentos de las obligaciones diarias desarrolladas a lo largo de su vida, se sienten vacíos. La clave es encontrar y aprender nuevos hábitos que permitan una vida plena y placentera, en una etapa en la que se premia todo el esfuerzo llevado a cabo a lo largo de la vida, disfrutando de tiempo libre y escasas cargas.
Con el Método TMG, trabajamos técnicas enfocadas al autoconocimiento y aceptación de la realidad y la creación de un nuevo ciclo, centrado en una mayor calidad de vida física y emocional.
La solución para evitar rupturas y enfrentamientos innecesarios es acudir a un profesional. Cuando la situación de pareja se nos escapa de las manos, con el sufrimiento que esto conlleva, entenderse a sí mismo, a la pareja y comprender la relación es el eje del éxito personal.
Con el Método TMG abordamos el conflicto de forma individual y en pareja, para llegar al consenso, a través del propio autoconocimiento y la causa de los malos entendidos creados en el seno de la pareja, apoyándonos en terapia verbal y sesiones de psicoenergética.
Analizamos el ser individual, las cotas de autoconocimiento, desarrollo personal y el empoderamiento del hombre como ser humano. El abandono de los roles impuestos por la sociedad y potenciando el Yo personal. Sacando a la luz ese Yo verdadero, que no necesita aparentar, cargar con las normas impuestas, que por tradición y educación asume como propias, evitando expresarse y adecuar su vida a sus necesidades y anhelos más profundos.
Con el Método TMG potenciamos estos aspectos a través de la psicoterapia de Integración mente-Cuerpo, logrando la liberación del Yo del paciente en su rol atrapante masculino, sacando a la luz su parte más esencial.
CONTACTA CON NOSOTROS
Mándanos un mail